POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

Investigación e Innovación

La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y con síndrome de Down, en particular, se ha visto incrementada durante los últimos años gracias a los avances conseguidos en distintos ámbitos de la vida de la persona (salud, educación, empleo, participación social) y a la conquista de sus derechos como ciudadanos.

Estos avances se dan, la mayoría de las veces, como consecuencia de labores de investigación, que permite que podamos desarrollar prácticas centradas en la evidencia que impactan positivamente en la vida de las personas y ayudan a alcanzar resultados personales, familiares y organizacionales.

Por eso, en DOWN TOLEDO colaboramos en diversos estudios de la mano de universidades y otras entidades de prestigio.

Estudios

Entre los estudios realizados podemos señalar los siguientes:

  • UP & DOWN STUDY, proyecto de investigación multidisciplinar y multicéntrico subvencionado por el Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de la Línea Estratégica de Deporte y Actividad Física. El studio UP & DOWN formaba parte de un proyecto de investigación que evaluaba los niveles de actividad física y sedentarismo y su impacto en diferentes aspectos de la salud en población infantil y adolescente., incluyendo un subestudio específico en adolescentes con Síndrome de Down.
  • Estudio sobre: “Antecedentes de la confianza mutua entre profesionales y familias y su impacto sobre la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual: un estudio de campo y experimental”. Sobre la calidad del servicio de viviendas tuteladas y sus relaciones con el bienestar, la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias y otras variables. Promovido por el IDOCAL y FEAPS.
  • Desarrollo de la ESCALA KIDSLIFE: “Indicadores de calidad de vida en personas con discapacidades múltiples y profundas: desarrollo, validación y calibración de una escala de evaluación para la infancia y la adolescencia”, nuestra contribución ha consistido en la aplicación de la Escala KidsLife a un grupo de niños y jóvenes con síndrome de Down durante el proceso de validación y baremación de la misma.
  • Proyecto QUIERO HABLAR promovido por DOWN ESPAÑA Y la Asociación AYUDA AFASIA. En este proyecto participaron algunos jóvenes con síndrome de Down con disfasia y profesionales de la entidad, para conseguir el máximo potencial comunicativo de los mismos, a través de la puesta en marcha y desarrollo de un programa multimedia de intervención para las personas con síndrome de down y actuaciones de apoyo y creación de herramienta de soporte para sus familias y profesionales de las entidades federadas, así como para el entorno laboral (empresarios, profesionales…).
  • Proyecto sobre la Autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual, organizado de manera conjunta por Plena Inclusión y por el IDOCAL (Instituto de Investigación en Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral) de la Universidad de Valencia para el desarrollo de proyecto de microtransformación que fueron realizado por un equipo mixtos (con personas con discapacidad, profesionales y familiares) de nuestra entidad cooperado y trabajado de manera autónoma para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, buscando fórmulas creativas y novedosas.
  • Participación en el proyecto de investigación: Revisión de Vida Positiva en Personas Mayores con Discapacidad Intelectual (REVISEP), dirigido por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid con la colaboración de Plena Inclusión. El objetivo del proyecto consistió en la evaluación controlada de la eficacia de la técnica de Revisión de Vida Positiva como herramienta para la mejora del bienestar de las personas mayores con discapacidad intelectual. En este proyecto participaron 2 personas mayores de 45 años con discapacidad intelectual y profesionales.
  • Proyecto “Empleo Personalizado”: participación en el mercado laboral desde el protagonismo y la contribución. Cuyo objetivo es la creación de una comunidad de aprendizaje para la indagación, diseño y desarrollo de estrategias de apoyo a personas con más necesidades para el acceso al mercado laboral abierto, orientadas principalmente a la personalización de los apoyos y basándose en las prácticas de Empleo Personalizado (Customized Employment) que se realizan desde 2001 en Estados Unidos. Desarrollado desde Plena Inclusión España, nuestro servicio de empleo forma parte del grupo de entidades que están implementando esta novedosa metodología.
  • Participación en el estudio “Características, estado de salud y acceso a servicios socio-sanitarios de las personas con discapacidad intelectual que envejecen” para identificar posibles disparidades en el acceso a los servicios socio-sanitarios e identificar condiciones médicas de mayor incidencia en la población con discapacidad que envejece o factores de riesgo que pudieran influir de manera especial (en realización).

Otras líneas de trabajo

Además de los estudios, investigaciones y publicaciones citados, DOWN TOLEDO participa en programas muy novedosos desarrollados por las Federaciones de DOWN ESPAÑA y PLENA INCLUSIÓN en colaboración con distintas universidades; para poder dar el mejor apoyo a personas con discapacidad y familias, siguiendo las concepciones, metodologías y líneas de trabajo más innovadoras del ámbito de la discapacidad.

Estas son:

  • Atención Temprana centrada en familia y entornos naturales.
  • Transformación de Centros Ocupacionales.
  • Buena Vejez. Servicio de Apoyo a personas mayores.
  • Empleo Personalizado.
  • Proyecto Emociones.

Organismos

Universidades

Entidades

Ir al contenido